Saltar al contenido

La Arquitectura Maya Características Métodos de Construcción

construcciones antiguas de los mayas

La arquitectura maya considerada una de las manifestaciones precolombinas más deslumbrante, la constituyó la clave fundamental para poder entender la evolución histórica de esta grandiosa civilización. Pero se vuelve todavía mas sorprendente al saber que no tenían animales de carga, las ruedas y herramientas hechas de metal.

Los arquitectos mayas emplearon una inmensa variedad de métodos para poder realizar sus majestuosas edificaciones. Por lo regular elevaban los palacios y templos ya que eran construidos sobre acrópolis, plataformas y por supuesto  pirámides. Los trabajos para realizar profusamente las fachadas de los edificios públicos requerían de mucho esfuerzo. Estos edificios estaban adornados con mascaras estilizadas enormes y esculturas del arte maya, y por el contraste el interior era demasiado simple.

Algunos aspectos de la arquitectura de los mayas

Gran parte de la planificación urbana en la arquitectura de los mayas se basó en gran medida en observaciones astronómicas, ya que determinó la ubicación de los principales monumentos que rodeaban las plazas públicas, edificios religiosos, gubernamentales y en algunos casos, en las canchas de juego de pelota.

De igual manera, las ciudades mayas estaban dispersas por toda la geografía de la Península de Yucatán y Guatemala, dando la impresión de que la construcción estaba en marcha sin planificación, pero que Medraron se había convertido en una metrópoli increíble, como Chichén Itzá, Tikal, Uxmal y El Mirador.

caracteristicas de las construcciones mayas
Cuadrangulo de las monjas, Uxmal

Otro aspecto sorprendente en la construcción de grandes estructuras mayas fue que sin técnicas como la rueda para movilizar las grandes piedras, necesitaban un gran poder humano. También utilizan materiales como la piedra caliza de las canteras, que es triturada, quemada y batida, y tiene propiedades cementantes; adicionalmente empleaban madera, ladrillos, caña, paja, ladrillos de barro cocidos y adobes.

Métodos de construcción en la arquitectura maya

Los pueblos mayas no fueron diseñados con planes formales, mas sin embargo, muchos de ellos tienen las mismas similitudes y características. Todas tenían pirámides mayas con terrazas, patios abiertos, santuarios, palacios, saunas y canchas de pelota. Sin embargo, los estilos arquitectónicos de la civilización maya no son todos uniformes.

La mayor parte de la región maya se encuentra bajo rocas calcificadas llamadas calizas o piedras calizas. Este material de construcción permitió a los mayas construir edificios impresionantes. No se sabe exactamente cuánto tiempo encontraron los mayas la piedra caliza, pero se cree que fue durante la Natividad de Cristo. Se cree que fue descubierto por casualidad. Después de un largo incendio alguien mezcló cal con tierra blanca y agua. El resultado fue el descubrimiento de mortero, cemento y yeso. Hoy en día, los mayas producen cal casi de la misma forma aunque existe un problema es que la producción de pequeñas cantidades de cal requiere grandes cantidades de leña.

Dentro de la Península de Yucatán, Uxmal es quizás el mejor ejemplo de la arquitectura de los mayas. El centro de formación se llama «Patio de las Monjas» y es realmente hermoso. Era una versión antigua de la universidad de lengua maya moderna. Uno de los estilos arquitectónicos que son más importantes es el de Petén. Se localiza principalmente en Guatemala y se caracteriza por tener pirámides empinadas y falsas fachadas que también adornan las fachadas de los edificios.

Los estilos Chenès y Río Bec tenían entradas que eran enormes bocas de serpiente. Las serpientes, especialmente de cascabel, se encuentran en todas las regiones mayas. Ellos creían que la serpiente era un símbolo de fertilidad y vida. También creían que las tierras más fértiles son aquellas donde viven las serpientes de cascabel.

Cuando los toltecas llegaron a Yucatán, las serpientes fueron talladas y pintadas con plumas. Esto fue en honor al dios Tolteca Quetzalcoatl. El estilo Tolteca Maya es fácilmente reconocible gracias a las columnatas y campos de pelota, que se asemejan a la arquitectura de la meseta mexicana. Los ídolos nombrados «Chacmool» también merecen atención. Muchos de los nombres de las pirámides y templos fueron nombrados por el arqueólogo que los restauró. Otros fueron llamados asi por los españoles a su llegada.

Características de la arquitectura maya

Los edificios fueron decorados con máscaras y crestas talladas en estuco y piedra pintadas de color, gracias a la enorme cantidad de piedra caliza libre en la tierra maya de Petén, la cal y las mezclas eran fácilmente alcanzables para que se puedieran construir magníficos palacios y las pirámides, estas solían ser coronadas en tiempos prehistóricos con 3 templos de madera y un techo de paja, también conocido como «complejos triadicos».

principales templos mayas
Templo del Gran Jaguar de Tikal

Muros y paredes

Para construir las paredes de Tikal, hacian bloques de 2 filas y muchos otros lugares, que luego se llenaron de pequeñas piedras y otros materiales, en Tikal  el Naranja Wala y varios sitios mas se encontraron trozos de estela y obsidiana para rellenarlas, como en edificios anteriores.

Estuco (yeso)

Estaba hecho de piedra caliza hervida y mezclado con pegamento Holol orgánico, una madera de Petenia endémica mezclada con cal y tinta, un mineral natural similar a la cal, no destinado a la cocina. El edificio maya más famoso es el Templo del Gran Jaguar de Tikal, que sirvió como tumba del famoso Hasawa Chan K’Avila, o Ah Cocoa, quien goberno desde 682 hasta 734 d,c,. Otra característica de la arquitectura de los mayas que es incomparable es el uso de coloridas pinturas murales propias de los mayas con diferentes motivos, encontradas en La Sufrikaya y San Bartolomé, al noreste de Petena y Florida en la cuenca del Mirador.

Estilos

La arquitectura maya participó de las características generales de las etnias americanas, pero tenía sus propias peculiaridades, también propias de su estilo (los «arcos falsos», la cúpula de los mayas, los panales, las estrellas y los altares).

El proyecto incluyó varios estilos arquitectónicos como el estilo Peten en Uxmal, el estilo Puuc en Uxmal, el estilo Usumacinta y muchos otros. Además, había otro detalle muy valioso, la pintura mural, integrada con la arquitectura. Los mayas crearon una arquitectura monumental de la cual sobrevivieron grandes ruinas en Copán, Uxmal, Tajín, Tikal, Quiriguá y muchos otros lugares.

Elementos esenciales en la arquitectura maya.

Dentro de la arquitectura maya las estructuras más señaladas e importantes fueron las siguientes:

  • Pirámides, fueron superposiciones de niveles diferentes preparados en forma piramidal, las que servían como base a los majestuosos templos.
  • Templos, situándose en la arriba de las pirámides, eran estructuras de planta cuadrangular con muros verticales, y múltiples entradas que conducían a los santuarios en su interior.
  • Plataformas ceremoniales, Basamentos con poca altura, en la parte superior habia altares e  incensarios, usados para los ritos o bien liturgias.
piramides de la cultura maya
Descubre la impresionante arquitectura de los mayas

Por otra lado la arquitectura de los mayas tenía componentes ornamentales propios, semejantes como:

  • Bóveda: Mejor conocida como falsa cúpula maya, era un componente fabricado para mantener los techos así, se aproximaban los muros desde cierta altura, sobreponiendo hiladas de piedras hasta lograr su unión en la parte de arriba.
  • Crestería: Era un elemento ornamental y decorativo de carácter simbólico, ubicado sobre el techo del templo, haciendo destacar su proximidad al cielo.
  • Estelas: Fueron decoraciones arquitectónicas efectuados en piedras talladas, con la única pretensión de glorificar a los monarcas.
  • Glifos, sirviendo como elemento ornamental, incluían inscripciones las cuales relataban algún acontecimiento concreto del sitio, de la vida rutinaria o bien de los dioses.

La arquitectura de los mayas y sus formas de expresión

En términos arquitectónicos, los mayas realizaron su lenguaje refiriendo tanto para las reglas esenciales -la simetría, la ortogonalidad o bien la axialidad (inspiradas en el cuerpo del hombre: las vértebras, el cuerpo y el semblante)- para los elementos de la construcción -vanos, techos, pilares, puertas,columnas, capiteles, escalinatas, frisos, cornisas, lindeles, bóvedas, etc.

Los arquitectos Mayas adoptaron un sistema insólito, desconcertante. No obstante, su forma de edificar presenta más de una semejanza con la de las viejas civilizaciones.

Técnicas de construcción

Ni la madera ni la piedra faltan jamás en los territorios de los mayas. La enorme selva pluvial da y el zapote y la caoba, utilizadas para fabricar los lindeles de las puertas y las estatuas que recubran el interior de los templos construidos en lo alto de las pirámides.

Las estructuras carismáticas de Yucatán ofrecen una preciosa roca caliza, rosa blanca, o bien gris, muy apropiada para el trabajo de escultura y tallado. En las zonas que tienen relieve volcánico y montañoso, se recurre a la traquita, al basalto e inluso a la toba para levantar muros con un utensilio uniforme.

monumentos maya de la historia
Templo maya en Tikal

Al principio, los mayas hacían muros con piedra tallada y con verdaderas bóvedas abocinadas de piedra. Más tarde, cuando inicio a imponerse el hormigón, las cubiertas se realizaron como estructuras monolíticas, vertiendo el hormigón sobre unos algunos paramentos de bloques  tallados que formaban un encofrado muy fijo.

La arquitectura de los mayas forma entonces, sin ningún género de dudas, una de las más ricas expresiones artísticas que los precolombinos crearon para los soberanos y dioses. Este es el motivo principal por el cual dichas obras merecen ser analizadas con respecto a su evolución y significado reglas que las rigen y muchas cosas mas. Este legado formo un auténtico hilo conductor que deja entender mejor nuestra gran herencia cultural por la parte de la civilización Mesoamericana principal.

Así, la grandiosidad de la arquitectura maya se resalta por sus apreciados tesoros, que en una buena parte, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.